Explorando el Delta a Caballo
Esta experiencia te brinda la oportunidad de perderte en la naturaleza y lo salvaje, un ecosistema que es hogar de numerosas especies, como carpinchos, yacarés, jabalí, y por supuesto el gran ciervo de los pantanos. Lo mejor es que la cabalgata queda a tan sólo una hora de la ciudad de Buenos Aires.
Escondido en las afueras de la ciudad para llegar al Parque Ciervo de los Pantanos hay que tomar la Ruta Panamericana 9 hasta llegar al Pueblo Ingeniero Otamendi. Se pasa de la ciudad al campo en tan sólo unos minutos.
De pronto, luego de pasar la vieja estación de tren con el mismo nombre del pueblo, se abre un camino real ancho rodeado de vegetación, especialmente cola de zorro, y a pocos minutos de andarlo uno ya se olvida de la ciudad.
Un gran arco de estilo colonial indica la entrada al Parque Nacional – el cual, con tiempo, es una linda parada para realizar post cabalgata.
La finca de Nai y Cristian se encuentra al otro lado del gran Paraná y forma parte de las islas del delta. Allí, ellos tienen sus caballos, vacas y plantación de álamos y sauces. La familia de Cristián lleva años viviendo en la isla ya que originalmente el gobierno otorgó estas tierras a quienes estuviesen dispuestos a quedarse y explotarla. El tema es que aunque es un paraíso vivir en la isla, no es tarea fácil. ¡Imagínense cómo es cuando se desatan las fuertes sudestadas y se inundan las islas! De todas formas, ellos aman su lugar y en todo momento lo transmiten.
Esta es una experiencia distinta que combina paseo en lancha, caballos, una introducción a la doma racional, y la posibilidad de explorar un territorio realmente salvaje que se esconde a pocos kilómetros de Buenos Aires.
- Destination
-
Departure
Ingeniero Otamendi, Campana
-
Departure Time
9 am
-
Return Time
6 pm
-
Included
AlmuerzoBebidas alcohólicasCaballos de cabalgataEconómicoGuías privadosIntermedioPrincipiante
-
Not Included
AéreosAlojamientoAvanzadoCaballos de enduranceCaballos de equitaciónCaballos de poloCaballos de SaltoCenaDesayunoEntradas a parques nacionalesEquipamientoExcursiones localesGimnasioLujoMedia pensiónPensión completaSpaTraslados
Itinerario
Esta es una actividad de un día entero
9 am: Llegada al embarcadero Ingeniero Otamendi. Para llegar hasta aquí se puede en auto (cuando el camino está en buenas condiciones); de lo contrario, se llega al pueblo en donde Cristian los estará esperando con su camioneta. Cuando hay lluvias el camino puede ponerse difícil para entrar y él los buscará.
Al llegar, Cristian, Gaby (el guía) y Tomy (el guardaparque) los estarán esperando para recibirlos con un mate. Una vez listos, embarcarán a la lancha y comenzarán a navegar el gran Paraná teniendo acceso a unas vistas muy lindas.
Al llegar a la isla, Nai los estará aguardando al lado del fogonero. Este se encuentra entre dos brazos de río, en la punta de la isla. Ahí los agasajarán con mate y pan y mermeladas caseras. Será un momento para conocerse, charlar de las experiencias que cada uno tiene con los caballos, y aprender sobre la conservación del Ciervo de los Pantanos.
10 am. Una vez listos, los jinetes se dirigirán caminando con Gaby hacia donde se encuentran los caballos. Es una caminata de 1 km aproximadamente, y vale la pena.
El sendero va entre el infinito bosque de álamos hasta que van a llegar a un campo abierto donde usualmente se encuentran los caballos pastando. La idea es que los caballos se acerquen a uno y no al revés. Luego, jinetes y caballos se dirigirán caminando hacia el corral redondo.
11 am. Método join up de Monty Roberts. Gaby se dedica a la doma racional y lleva bastante tiempo con los caballos. De hecho, es uno de los únicos profesores con certificado de arquería a caballo. Antes de comenzar la cabalgata a él le gusta que cada jinete se meta dentro del corral redondo con su caballo para establecer el primer vínculo. Una vez puestas las bases de la relación del binomio, se dispondrán a ensillar los caballos y salir a explorar la isla.
12 pm. Darán comienzo a la cabalgata introduciéndose en los senderos que se abren en la selva. Hay ciertas partes del camino que están elevadas – se les llama endicamientos. Fueron hechos artificialmente para poder andar en la isla incluso cuando hay inundaciones. Desde arriba se puede apreciar bien el paisaje y además son excelentes caminos para galopar.
Durante el trayecto es posible ver carpinchos, ciervos axis y por supuesto, ciervos de los pantanos.
3 pm. Almuerzo con asado al lado del río. Momento de compartir un vino y rememorar el día!
5 pm. Vuelta en lancha hacia el embarcadero. Un momento ideal para apreciar el atardecer en el Gran Río Paraná
Location
Ubicación: La finca está ubicada en el embarcadero del pueblo Ingeniero Otamendi, a pocos kilómetros de donde se encuentra el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.
Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes
La finca de Nai y Cristián ofrece otras actividades para realizar ya que ahí no sólo se realizan cabalgatas sino también se dan charlas sobre la conservación de áreas naturales y el hogar de los ciervos de los pantanos.
Cristian construyó con sus propias manos una tierna cabaña de madera donde es posible quedarse a dormir y también pescar.
Claro que de vuelta es una posibilidad entrar al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y realizar una caminata para hacer un avistaje de los ciervos y cientos de aves que habitan esta zona.