Cabalgata por el Día en Carlos Keen
La cabalgata “Martín Fierro” en Carlos Keen es perfecta para conocer los pueblos rurales que rodean la ciudad de Buenos Aires. Para los amantes de los caballos, es un programa ideal para realizar en el día. La misma se puede combinar con una visita a San Antonio de Areco, otro pueblo muy lindo y tradicional.
La cabalgata es muy divertida porque recorre parte del pueblo. Los jinetes pasan por la vieja estación de ferrocarril, que es muy linda, y la típica iglesia antigua. Durante el recorrido se cabalga por los caminos rurales de Carlos Keen. Los caballos los llevarán por parte del antiguo Camino Real. Este era el camino que unía el puerto de la ciudad de Buenos Aires con el Alto Perú (actual Bolivia). Por lo general, estos caminos corren paralelo a las antiguas vías del ferrocarril.
El recorrido es aproximadamente de dos horas y media. También se puede extender a una cabalgata de cuatro horas. La cabalgata se puede realizar por la mañana, por la tarde o incluso por la noche (sólo cuando hay luna llena).
- Destination
-
Departure
Carlos Keen
-
Included
AlmuerzoCaballos de cabalgataEconómicoGuías privadosIntermedioPrincipiante
-
Not Included
AéreosAlojamientoAvanzadoBebidas alcohólicasCaballos de enduranceCaballos de equitaciónCaballos de poloCaballos de SaltoCenaDesayunoEntradas a parques nacionalesEquipamientoExcursiones localesGimnasioLujoMedia pensiónPensión completaSpaTraslados
Itinerario
- El punto de encuentro es el Haras El Líder (antiguo establecimiento de cuida de caballos de carrera). Queda ubicado a unos 200 metros del pueblo de Carlos Keen (a una hora de Buenos Aires).
- A Carlos Keen se accede en auto por la Ruta Nacional 7. También se puede tomar un colectivo de transporte público que sale desde Plaza Italia en ciudad de Buenos Aires y llega a la ciudad de Luján (ubicada a sólo 10 minutos de Carlos Keen).
- Al llegar, los jinetes serán recibidos por Marcelo, el guía y un apasionado por los caballos y las cabalgatas. Él les contará sobre sus caballos y sobre el recorrido mientras que toman unos mates a la sombra de los árboles.
- Luego, cada jinete irá con su bozal a buscar los caballos al campo. Marcelo tiene 10 caballos, en su mayoría son criollos puros, muy dóciles y fáciles, todos en perfecto estado. Cada jinete va a ensillar su propio caballo con la ayuda de Marcelo. La idea es que se familiaricen con el “recado” (montura que se utiliza en el campo).
- La cabalgata comenzará recorriendo parte del pueblo de Carlos Keen. Luego tomarán uno de los caminos rurales en donde podrán apreciar la pura pampa bonaerense: los cultivos y de fondo, las arboladas de las antiguas estancias. En cierto momento tomarán un camino plagado de flora natural de la zona, como son los acacios.
- Luego de andar un rato comenzarán la vuelta. Es un recorrido circular por lo que nunca se pasa por el mismo lugar.
- * Con la opción extendida, la cabalgata de 4 horas, se llega al pueblo de Villa Ruiz.
- *Está la opción de realizar la cabalgata con almuerzo o sin almuerzo. De realizar el almuerzo, el mismo se lleva a cabo en el establecimiento bajo la sombra de los árboles. También existe la posibilidad de almorzar en uno de los tantos restaurantes que ostenta el pueblo. Si es fin de semana, recomendamos realizar una reserva ya que Carlos Keen es conocido como un polo gastronómico de la provincia de Buenos Aires y los fines de semana recibe muchísimos comensales.
Location
Carlos Keen se encuentra a una hora de la ciudad de Buenos Aires. Se accede por la Ruta Nacional 7, que es la que une Buenos Aires con la región de Cuyo.
Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes
Esta cabalgata es ideal tanto para quienes gustan de los caballos como para los que no.
Los acompañantes pueden esperar recorriendo el pintoresco pueblito de Carlos Keen. Cuenta con varios lugares para tomar o comer algo. El lugar cuenta de unas 6 u 8 cuadras y tiene tan sólo 500 habitantes.
El pueblo surgió en la década de 1.870 cuando se comenzó la obra del ramal ferroviario que unía Luján con Pergamino. El tren era de vital importancia en estas zonas porque era la única forma de poder cargar todos los cultivos y llevarlos a los puertos para la exportación. Recordemos que en aquellas épocas Argentina era conocido como el “Granero del Mundo”.
Hay varias parrillas donde degustar un asado. Es un paseo ideal por el día para desconectarse de la ciudad y respirar el aire de campo.