Equus Argentina

Equestrian advisers and horse lovers. Unique and exclusive experiences on horseback, tailored to our clients, especially selected by horse lovers.

Instagram

Unique & Outstanding Horse Riding Experiences

Cabalgata en Jujuy

per person

La cabalgata en Jujuy es un paseo por la historia y los increíbles colores de la Quebrada de Humahuaca. Los paisajes que van a ver en esta cabalgata los van a dejar sin aliento. Nestor y Pablo comparten sus caballos peruanos para hacer posible esta cabalgata soñada en Jujuy.

 

Como su nombre lo indica, los caballos peruanos son originalmente de Perú. Son descendientes de los caballos españoles. Tienen un paso muy particular que los caracteriza. Su “paso llano” (paso lateral avanzando con los miembros anteriores y posteriores del mismo lado) les permite moverse de una forma que resulta muy cómoda. Esto sumado a que son caballos de montaña los hace perfectos para la cabalgata en Jujuy.

Un poco de historia

La Quebrada de Humahuaca es una región árida de gran belleza paisajística y muy rica en patrimonio cultural. Queda al noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy. Este valle andino tiene una extensión de 155 kilómetros de extensión de norte a sur. Es flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el Río Grande, ubicado a más de 2.000 metros de altura.

 

Desde los aborígenes que la habitaron, la región fue testigo de muchas culturas. De hecho, la Quebrada de Humahuaca fue parte del camino de los Incas. Era un paso obligado para los expedicionarios y colonizadores de la época, además de una importante ruta comercial en la era del virreinato. En efecto, es una vía de acceso natural hacia el Altiplano. Gracias a ello se hizo posible el intercambio cultural entre los distintos asentamientos en América del Sur.

 

Tal es su importancia cultural que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO en 2003.

Atractivos

En su ruta hay muchos atractivos. Entre ellos, Huacalera o el sitio arqueológico de Pucara en Tilcara. Uno de los más conocidos es el Cerro de los Siete Colores, en Purmamarca. Por último, la localidad de Volcán.

7 Noches / 8 Días
15+ Age
  • Destination
  • Departure
    Ciudad de Salta
  • Included
    Almuerzo
    Alojamiento
    Bebidas alcohólicas
    Caballos de cabalgata
    Cena
    Desayuno
    Guías privados
    Intermedio
    Lujo
    Principiante
    Spa
    Traslados
  • Not Included
    Aéreos
    Avanzado
    Caballos de endurance
    Caballos de equitación
    Caballos de polo
    Caballos de Salto
    Económico
    Entradas a parques nacionales
    Equipamiento
    Excursiones locales
    Gimnasio
    Media pensión
    Pensión completa
1

Itinerario

  • Pick up en el Aeropuerto de la ciudad de Salta. Traslado al Hotel Solar de la Plaza (un hotel de 30 habitaciones, con excelente ubicación y todas las comodidades). Dependiendo de la hora de llegada, almuerzo en “El Solar del Convento”, un restaurante tradicional que ofrece gastronomía local. Por la tarde quienes deseen pueden descansar en el hotel o salir a conocer la ciudad de Salta. Por la noche la cena será en la “Peña Los Cardones”. Las peñas son típicas del norte, aquí se puede degustar comida local y además ver en vivo shows de folklore.
  • Al segundo día, luego del desayuno, los jinetes serán transportados al Chicoana, donde se encuentra el centro ecuestre de Pablo y Nestor. Aquí recibirán una charla técnica sobre los próximos días de cabalgata, conocerán los caballos y podrán elegir el suyo para la travesía. Este primer día de cabalgata será corto, sólo de unas dos horas en los alrededores para que de esta forma los guías puedan evaluar su nivel de equitación. Además, de esta forma los jinetes podrán familiarizarse con el andar tan particular de estos caballos. El menú de almuerzo serán empanadas y por la tarde volverán al hotel. La idea de esta noche es descansar para estar listos para emprender la gran cabalgata.
  • Comienzo de la travesía. Traslado a la localidad de Volcán al encuentro de Pablo y Nestor para comenzar la travesía. Volcán es la primera parada de la ruta de la quebrada. Es una pequeña localidad ubicada a 2.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra rodeada de montañas con una tupida y variada vegetación. Desde aquí se irá a caballo hasta la localidad de Tumbaya, donde se llevará a cabo un almuerzo ligero para luego seguir hacia el campamento ubicado en el Porvenir. Tumbaya es una pequeña localidad con calles de adoquines que ostenta una iglesia de 1.796. Durante este trayecto de cabalgata se podrá observar el Cerro de los 7 colores.
  • Luego de disfrutar del desayuno rodeados de un increíble paisaje dará comienzo el segundo día de travesia. El plan de este día es llegar a la localidad de Purmamarca (sitio que fue declarado de interés histórico). Aquí, los jinetes podrán dar una vuelta por este pueblo tan especial, ir al mercado de artesanos donde pueden adquirir productos típicos del norte (vasijas, alfombras confeccionadas en telares, ponchos, instrumentos musicales) y probar la gastronomía local, como por ejemplo los tamales. Podrán visitar la iglesia del pueblo, es de notable interés su arquitectura y las pinturas cuzqueñas en su interior. Luego, mientras los guías se encargan de los caballos, los jinetes harán check in en el Hotel & Spa Manantial del Silencio. Aquí podrán descansar y relajarse. La cena será en el hotel.
  • Por la mañana luego del desayuno, los jinetes se trasladarán en auto hacia Tumbaya, donde los caballos estarán listos esperando para el tercer día de aventura. La cabalgata continuará entre los paisajes mágicos de la quebrada. Comenzarán a adentrarse en la montaña rumbo al Santuario de la Virgen de Copacabana, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. Luego de un almuerzo liviano se continúa hasta Punta Corral. Llegarán por la tarde y los esperaran con el campamento listo. Descanso y cena.
  • Desayuno en el campamento con panes recién horneados y dulces regionales, luego continua la deslumbrante cabalgata hacia Tilcara. Se hace almuerzo en un rancho abandonado al margen del Río Punta Corral, lugar de gauchos y nativos. A principios de la tarde llegarán a Tilcara donde podrán recorrer junto con los acompañantes que no montan. Tilcara es llamada así por el nombre de las tribus que antiguamente habitaban en este pueblo. Aún se conservan sus casas hechas de adobe y paja donde pobladores de la época colonial establecieron aquí también sus establecimientos. De esta forma conviven aquí la cultura hispana con la de sus antiguos pobladores y comparten fiestas patronales como los misachicos (culto a los difuntos), los pesebres vivientes y el culto a la Pachamama. No es posible irse sin visitar el pueblo fortificado de Pucará y el Jardín Botánico de altura. Por la noche los jinetes harán check in en el hotel Las Marías de Tilcara. Un hotel de lujo, que cuenta con hidromasajes y pileta, ideal para descontracturar después de todo un día a caballo. Este es el último día de cabalgata.
  • Desayuno en el hotel y recorrido especial por el bello Tilcara. Junto a sus acompañantes, podrán recorrer el pueblo, almorzar en un típico restaurante del lugar. Al mediodía un transporte vendrá por los pasajeros para llevarlos a Humahuaca, otro pueblo pintoresco de la Quebrada de Humahuaca, para luego ser llevados nuevamente a Salta.
  • Nuevamente en Salta, la estadía será en House of Jazmins. Esta antigua finca francesa ofrece todo lo que se necesita para descansar: spa y pileta climatizada y paisajes que invitan a descansar la mente. Su dueño, es un amante de los caballos y posee una estancia donde brinda polo en Córdoba. Quienes gusten pueden combinar este paquete con una estadía de polo en Córdoba.

Location

La Quebrada de Humahuaca se sitúa al noreste de la provincia de Jujuy. Es un estrecho y árido valle montañoso con una longitud aproximada de 155 km, atravesado por el Río Grande. Tiene una dirección predominante norte-sur, que limita al occidente con la Puna y al oriente con las Sierras Subandinas.

Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes

 

Para aquellos que no montan también hay mucho para disfrutar y conocer. La Quebrada de Humahuaca se puede recorrer en transporte terrestre, por lo que los acompañantes pueden ir conociendo los pueblos de la quebrada reencontrándose con los jinetes en cada parada del recorrido (excepto por la única noche donde los jinetes hacen campamento).

 

La ciudad de Salta tiene muchos lugares de interés como el Museo Arqueológico de Alta Montaña, donde podrán conocer la historia de los pueblos del noreste. Aquí se exhiben las momias de los Niños de Llullaillaco (niños momificados que se ofrecían a los dioses). También se destaca el Museo San Jose Evaristo Uriburu que exhibe lo ricos que fueron los salteños alguna vez.

 

La ciudad es linda por donde se la mire, con sus edificios coloniales, las plazas sombreadas y las iglesias de estilo neoclásico. A unos pocos minutos se encuentra San Lorenzo, conocido por su vegetación. Se encuentra en las afueras de Salta y es donde se encuentran varias quintas de fin de semana. Por la noche la calle Balcarce ofrece una variedad interesante de restaurantes, bares y peñas.

 

A unas dos horas en auto de Salta se encuentra San Antonio de los Cobres, la localidad de donde sale el Tren de las Nubes. Este es nada más y nada menos que el tren más alto del mundo. El ferrocarril une esta localidad con el viaducto La Polvorilla sobre la cordillera de los Andes.

 

Los acompañantes, además de visitar Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, tendrán la posibilidad de visitar Cafayate. Esta zona esta ubicada en los Valles Calchaquies y destacan sus formaciones rocosas de color rojizo. Aquí se elabora el famoso vino Torrontés.

s
You don't have permission to register