Equus Argentina

Equestrian advisers and horse lovers. Unique and exclusive experiences on horseback, tailored to our clients, especially selected by horse lovers.

Instagram

Unique & Outstanding Horse Riding Experiences

Experiencia Gaucha en la Pampa

per person

La Pampa es vastedad, es horizontes infinitos, es galopar libre sin límites, es donde el paisaje comienza a hacerse salvaje e indómito, introduciéndonos lentamente a la región Patagónica.

 

Esta añeja estancia pampeana, de más de 30.000 hectáreas, se encuentra a 150 km de la ciudad de Santa Rosa, y a otros 150 km del comienzo de la famosa Ruta del Desierto, convirtiéndose en un punto medio para aquellos viajeros que emprenden su ruta hacia la Patagonia Norte.

 

Este es un lugar muy especial para todos los amantes de los caballos, para aquellos que les apasiona la cultura de campo, y la vida salvaje. Además de la Patagonia Sur, especialmente en la zona de Calafate, no hay muchos mas territorios donde los jinetes tengan la posibilidad de galopar sin límites, imaginando que tocan el horizonte.

 

Historia

 

La estancia data de 1907, unos años mas tarde de iniciada la famosa Conquista del Desierto. En aquel entonces, el joven Juan Harriet, de tan solo 19 años, emprendió un viaje hacia el río Senguer en Chubut con el fin de comprar vacas y poder independizarse de su familia. Partió junto a otros 6 jinetes, y lograron comprar 5000 vacas a los Araucanos, descendientes del famoso cacique Sayhueque. De vuelta de esta gran travesía, eligieron establecerse con sus vacas en esta vasta región de la Pampa. Un verdadero pionero.

 

Paisaje & Fauna

 

Esta región de la Pampa posee un paisaje muy especial ya que aquí la planicie típica se combina con las bajas sierras o lomadas, aportando variedad a la llanura pampeana. Nada como andar a caballo en este paisaje semi árido, semi desértico, bajando y subiendo lomadas, arreando la gran cantidad de vacas que se alojan en esta estancia.

 

La región se alimento de distintos arroyos que crean un oasis en este paisaje. Ideal para las aguadas de las vacas como también para la gran cantidad de fauna que vive en este ecosistema, como guanacos, maras, vizcachas y pumas.

 

La idea de este programa es trabajar junto a los gauchos con las vacas – principal actividad de la estancia, la cual posee 7000 cabezas de ganado. Es uno de los pocos lugares donde aún se trabaja como antes y se puede ver a los gauchos usando boleadoras. Además, los jinetes aquí podrán disfrutar de exquisita gastronomia y vistas de los mas hermosos cielos.

 

 

 

  • Destination
  • Departure
    Santa Rosa, La Pampa
  • Departure Time
    10 am
  • Return Time
    2 pm
  • Included
    Almuerzo
    Alojamiento
    Avanzado
    Bebidas alcohólicas
    Caballos de cabalgata
    Cena
    Desayuno
    Guías privados
    Intermedio
    Lujo
    Pensión completa
    Traslados
  • Not Included
    Aéreos
    Caballos de endurance
    Caballos de equitación
    Caballos de polo
    Caballos de Salto
    Económico
    Entradas a parques nacionales
    Equipamiento
    Excursiones locales
    Gimnasio
    Media pensión
    Principiante
    Spa
1

Itinerario

Día 1: Arribo a Santa Rosa - ciudad capital de la provincia de la Pampa. Se puede llegar en avión (1 30 hs de vuelo), en auto o en bus. Para quienes van en auto con destino a Patagonia resulta una parada ideal de mitad de viaje. Al llegar, probablemente Maria, la anfitriona de la estancia, estará esperando a los pasajeros para transportarlos. En el camino ella les irá contando sobre el desarrollo de los próximos días. Los trabajos de campo que se realizan en el programa son reales, por lo tanto los mismos pueden ir cambiando de acuerdo a las necesidades de la estancia: inseminación, vacunación, desparasitada, curación etc.

 

Lo ideal es llegar por la mañana para poder estar en la estancia al mediodía, acomodarse en el lujoso Lodge de la estancia, almorzar y prepararse para conocer los caballos, los gauchos y disfrutar de los incomparables atardeceres que brinda el lugar. Nada como sentarse en las galerías del lodge para observar en silencio la puesta del sol o los increíbles cielos estrellados del desierto pampeano. Si el horario de llegada es por la tarde, los jinetes tendrán tiempo de acomodarse en sus respectivas habitaciones, y cenar con Maria y Juan, los anfitriones, para repasar la agenda del proximo día.

 

Día 2: Por la mañana, luego de un exquisito desayuno en el comedor del lodge, los jinetes se aprontaran para su primer experiencia de caballo. Se les darán caballos para probar y poder ver su nivel de equitación. La idea es que conozcan a los gauchos que trabajan en la estancia, y programar las actividades a realizar. Por lo general siempre incluye un arreo de vacas, ya que al ser la estancia tan grande, siempre hay ganado que mover. Se pueden llegar a arrear hasta 1000 vacas todas juntas!

 

Luego del almuerzo será el momento del trabajo, el cual como ya dijimos puede variar según las actividades que se tengan que realizar en la estancia. La manga es uno de los trabajos más divertidos!

 

Por la noche, los jinetes podrán disfrutar de un baño relajante, un vino y cenar junto con sus anfitriones.

 

Día 3: Cabalgata a la Laguna El Chañar. En el tercer día se conocerá gran parte del territorio de la estancia y se podrá ver la fauna que habita en el lugar. El recorrido hasta esta extensa laguna (70 hectáreas) es de unos 20 kilómetros. El camino comienza con un terreno casi plano lleno de montes y gradualmente se va volviendo más medanoso con lomadas. Durante el trayecto los jinetes podrán avistar antílopes, jabalíes, maras, ciervos y muchos más! Además, la laguna es el hábitat de cientos de flamencos! Luego de varias horas a caballo, llegarán a orillas de la laguna en donde disfrutaran de un pic nic acompañado de vino, whisky, o la bebida que soliciten antes de partir. Podrán meterse dentro de la laguna con los caballos si el clima lo permite.

 

También se puede realizar Kayak y pesca dentro de la laguna.

 

El camino de vuelta será largo, otros 20 kilómetros, pero ideales para galopar por los extensos caminos arenosos.

 

Por la noche los pasajeros podrán disfrutar de una cena con gastronomía típica del lugar como cordero al asador. ¡Esta será la última noche para disfrutar los cielos pampeanos!

 

Día 4: Usualmente el último día, dependiendo del horario de partida, se hará una cabalgata a la Pulpería de Don Juan. Nos encanta este programa para el último día! Nada como realizar una cabalgata a una vieja pulpería, comer una picada y despedirnos de un lugar tan mágico como la Pampa!

 

Por la tarde, los pasajeros podrán preparar su equipaje y aprontarse para viajar nuevamente a Santa Rosa.

   

Location

La estancia se encuentra a 150 km de Santa Rosa, en la zona de Caichue en La Pampa.

Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes

 

Caichue es una zona alejada y poco poblada, y la principal actividad esta en disfrutar la estancia y los caballos. Sin embargo la estancia ofrece varias actividades como la pesca, la caza deportiva, trekking y el descanso en un lodge con increíbles vistas.

 

Para aquellos que se transportan en auto con destino a Patagonia Norte, resulta un punto clave para descansar a mitad de camino. Incluimos este programa dentro de los Paquetes Combinados ya que para aquellos que estén explorando Argentina a caballo resulta una parada obligatoria para quienes se dirijan a Patagonia. Nos gusta combinar esta experiencia con 7 días de arreo y cabalgata en Patagonia Norte Neuquen.

     
s
You don't have permission to register