Equus Argentina

Equestrian advisers and horse lovers. Unique and exclusive experiences on horseback, tailored to our clients, especially selected by horse lovers.

Instagram

Unique & Outstanding Horse Riding Experiences

Caballos y Ballenas

$0 per person

Donde la estepa patagónica se encuentra con el océano Atlántico, nace una experiencia única en el mundo: una cabalgata con avistaje de ballenas y fauna marina. ¡Sólo la experiencia de caballos y animales salvajes de Africa puede igualar esta experiencia!

 

Península Valdes se encuentra en la región de Patagonia Norte al este lindando con el Océano Atlántico. La estancia donde se da comienzo a esta increíble aventura de 6 días se encuentra dentro del territorio declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Es una aventura épica para los amantes de los caballos, que invita a descubrir la biodiversidad de la Patagonia marítima en su forma más pura, complementada por el toque sutil pero esencial de la cultura y tradición local.

 

Los jinetes atravesarán paisajes escénicos que incluyen imponentes acantilados con vistas al mar, antiguos fondos marinos, cañadones y dunas. Los recorridos son desafiantes y atraviesan terrenos escarpados pero también ofrecen extensas playas ideales para galopar.

 

Pocas cosas se comparan con el descansar a orillas del mar escuchando el cantar de la Ballena Franca Austral.

 

  • Destination
  • Departure
    Puerto Madryn
  • Departure Time
    10 am
  • Included
    Almuerzo
    Alojamiento
    Avanzado
    Bebidas alcohólicas
    Caballos de cabalgata
    Cena
    Desayuno
    Económico
    Guías privados
    Intermedio
    Pensión completa
    Traslados
  • Not Included
    Aéreos
    Caballos de endurance
    Caballos de equitación
    Caballos de polo
    Caballos de Salto
    Entradas a parques nacionales
    Equipamiento
    Excursiones locales
    Gimnasio
    Lujo
    Media pensión
    Principiante
    Spa
1

Itinerario

Día 1: La llegada Arribo al aeropuerto Puerto Madryn - ciudad principal de esta región - o Trelew. La otra opción es llegar en auto o en bus en cuyo caso son unos 1.200 km, aproximadamente unas 10 a 12hs horas de viaje.

 

Un transporte estará disponible para llevar los pasajeros hasta la estancia. El recorrido es de 180 km en total. Un primer tramo es de ruta hasta llegar a la entrada del Parque Nacional de Península Valdés. Luego, unos kilómetros más adelante se desviará a un camino de ripio que atraviesa la estepa hasta llegar a un remoto lugar en donde se encuentra el casco de la estancia.

 

El primer día los jinetes serán acomodados en sus respectivas habitaciones, además podrán conocer los caballos que los acompañarán en toda la travesía, a los guías (Migue y Toti), y tendrán la tarea de armar sus alforjas.

 

Por la noche podrán disfrutar de un asado hecho a la cruz en el monturero ubicado a escasos metros del casco.

 

Día 2: De la Estepa al Mar Luego de un exquisito desayuno casero los jinetes se aprontan para comenzar su gran aventura. Este primer día se estarán atravesando la gran estepa patagónica hasta ir llegando lentamente al mar. La estepa es hogar de varios animales salvajes como los guanacos, los ñandúes, las maras.

 

De a poco, tímidamente, luego de algunas leves subidas y bajadas del terreno, se asomará el imponente océano Atlántico. El contraste del azul profundo del mar y el ocre y verde musgo de la estepa es realmente muy especial y los jinetes podrán disfrutarlos desde La Anita: un mirador natural con vistas al Golfo San José. Aquí se llevará a cabo el almuerzo.

 

Por la tarde, continuarán cabalgando por la costa del mar y los acantilados. Desde lo alto ya se podrán observar las ballenas en todo su esplendor. Es realmente un espectáculo único el ver estos gigantes saltar y jugar en el agua.

 

Antes del atardecer estarán llegando a la Playa Fracaso - un lugar cargado de historia que fue testigo de las expediciones de Magallanes en el siglo XVI. Este es el lugar ideal para disfrutar de un largo galope por la playa y además adentrarse al mar con los caballos! Esto es lo que más nos gusta de esta cabalgata!

 

El pernocte será en carpa al refugio de un bosque de Tamariscos. Este día se recorren unos 20km.

 

Dia 3: Patagónica Atlántica El amanecer en la playa, con el horizonte teñido de tonos naranjas y rojizos, marca el inicio de otro día inolvidable. Luego de disfrutar un desayuno con las mejores vistas, los jinetes emprenderán nuevamente su aventura. Continuarán cabalgando bordeando la costa y atravesando los cañadones con fondos marinos. Muchas veces en las paredes de los cañadones se encuentran restos de fósiles marinos.

 

En el Pico - un punto panorámico - los jinetes podrán disfrutar de las vistas más impresionantes de la península. Desmontaron, y caminando por un sendero empinado, llegarán a otro punto panorámico aún mejor. Aquí podrán disfrutar del almuerzo y dormir una siesta.

 

Retomarán la cabalgata para dirigirse a Las Cuentas, lugar donde se encuentra el próximo campamento. Durante este trayecto los jinetes podrán disfrutar de amplios galopes en la playa. Además al llegar podrán caminar e investigar la zona en búsqueda de fósiles marinos o antiguos instrumentos indígenas. Acompañado de un vino - fiel compañero de aventureros a caballo - podrán admirar como el sol se esconde en el mar y disfrutar de una comida al disco.

 

Dia 4: El Sendero de los Antiguos. Durante el cuarto día se recorrerán unos 13 km (aproximadamente 5 horas), y será el último día para disfrutar de los galopes eternos en la estepa patagónica, pero a la vez será el día en que los jinetes podrán disfrutar de ver las ballenas a menos de 50 metros. Además, recorrerán las zonas del Picadero - un lugar con historia, sitio donde los Tehuelches tallaban sus herramientas de caza y trabajo. A veces, quienes tienen buen ojo y suerte, se encuentran puntas de flechas o restos de una antigua boleadora.

 

El tramo más desafiante será la subida a El Filo. Desde aquí las vistas del golfo, repletas de ballenas y ballenatos (crías) son simplemente increíbles.

 

El almuerzo se llevará a cabo en Playa Largo, y luego emprenderán el regreso al casco de la estancia. La noche será momento de recomponerse en la casa para comenzar el quinto día!

 

Día 5: Navegación La mañana será tranquila. Cada cual puede amanecer a la hora que quiera ya que no hay actividad programada. Es un momento ideal para caminar por los alrededores, visitar los caballos, saludarlos y tal vez leer un buen libro en el parque del casco.

 

Luego del almuerzo, un traslado vendrá en busca de los jinetes para llevarlos con destino a Puerto Pirámides (aproximadamente a unos 45 minutos de la estancia), en donde los estará esperando la embarcación para llevarlos a ver las ballenas de cerca. Es realmente una experiencia increíble! La sensación de ver las ballenas saltar al lado de la embarcación o incluso verlas pasar por debajo ostentando sus colas no tiene comparación!

 

Luego de 3 horas navegando, irán de regreso a la estancia en donde los estarán esperando para cenar una paella de marisco casera. Este es un momento ideal para agradecer por los días pasados y despedirse ya que al día siguiente un traslado los estará llevando de regreso al aeropuerto o a pasar unos días en las playas de Puerto Pirámides.

 

Location

La estancia se encuentra ubicada en Península Valdes a unos 45 minutos en auto de Puerto Piramides y a 180 km de Puerto Madryn

Actividades en destino para jinetes y acompañantes

Puerto Madryn, es una ciudad costera ubicada a 90 kilómetros de Puerto Pirámides. Forma parte del circuito turístico de Chubut y destaca por ser el centro de servicios más importante y cercano a la Península Valdés. La ciudad es famosa por sus playas de arena y su paseo costero desde donde se puede observar a las ballenas.

 

Por el puerto Luis Piedra Buena, en Puerto Madryn, todos los años pasan aproximadamente 46 cruceros, ya que la ciudad es parada obligada para todos los cruceros que recorren los puntos más cercanos a la comarca de Península Valdés. Una actividad muy divertida es pasar un día en el crucero Regina Australe, la idea resulta fascinante: un paseo por las aguas del Golfo Nuevo apreciando la ciudad de Puerto Madryn desde el mar. El crucero tiene todo tipo de entretenimiento, desde pileta y reposeras para tomar sol a espectáculos y salón de juegos adentro. Además desde la embarcación se pueden observar ballenas, delfines, orcas, lobos y elefantes marinos.

 

La Playa el Doradillo, queda a sólo 12 kilómetros de la ciudad y es el mejor punto para observar las ballenas desde la costa ya que gracias a la fisionomía de la costa se hace posible observar a los cetáceos a tan sólo unos metros de distancia.

 

Otra actividad que se realiza en Puerto Madryn es snorkel con lobos Marinos. Los lugares para realizar esta experiencia son en la inmediaciones de Punta Loma ( a 30 minutos de la ciudad) y en la colonia de lobos marinos de Ameghino. Las salidas se realizan por la mañana y el tiempo de inmersión es de 45 minutos.

 

Moderna y variada infraestructura de servicios: alojamiento, gastronomía, agencias de viaje, balnearios, centro comer

 
s
You don't have permission to register