Cabalgata de Estancia a Estancia
No hay nada como cabalgar por Corrientes al atardecer. Sus caminos de arena son un sueño para los jinetes. Atravesar lagunas al galope es toda una aventura. La cabalgata de estancia a estancia es una de las mejores opciones. Se puede disfrutar de los caballos y del magnífico paisaje.
Corrientes también ofrece otras actividades a caballo. Se puede hacer arreo de ganado y ver al gaucho correntino trabajar con la hacienda. Las cabalgatas permiten disfrutar de la variada fauna que vive en los bañados. Hay ciervos, ñandúes, yacarés, zorros y una gran variedad de aves. Para los que se animan, incluso se puede nadar con los caballos en las lagunas y ríos.
La Estancia se encuentra en las cercanías de Esquina. Queda a 300 kilometros en auto desde la capital de la provincia. Esta ciudad correntina es conocida por la pesca. Sus propietarios, Fernando y Guillermo Landgraf, son apasionados de los caballos. Ellos hacen que la experiencia sea inolvidable.
Nos encanta La Rosita porque ellos no solamente cuidan de los caballos sino que además tienen el caballo perfecto para cada jinete. Además, aparte de las cabalgatas, ofrecen la oportunidad de jugar polo de campo.
- Destination
-
Departure
Esquina, Corrientes
-
Included
AlmuerzoAlojamientoBebidas alcohólicasCaballos de cabalgataCaballos de poloCenaDesayunoEquipamientoGuías privadosIntermedioPensión completaPrincipianteTraslados
-
Not Included
AéreosAvanzadoCaballos de enduranceCaballos de equitaciónCaballos de SaltoEconómicoEntradas a parques nacionalesExcursiones localesGimnasioLujoMedia pensiónSpa
Itinerario
- Pick up y drop off en el Aeropuerto de la ciudad de Corrientes. Traslados hasta Esquina y a la Estancia.
- Check in por la tarde en la Estancia. Recepción de bienvenida y cena.
- En el primer día los guías conocen a los jinetes y los ven montar. Luego del desayuno, harán una cabalgata en donde podrán participar de un arreo de vacas. Luego del almuerzo por la tarde, podrán aprender las nociones básicas del polo y divertirse taqueando en la cancha de taqueo. Por la noche la cena será en la estancia. Es importante descansar bien antes de emprender la travesía de 150 km.
- Rumbo a Estancia La Amistad: Luego del desayuno, el segundo día, emprenderán una cabalgata de unas 3 horas hasta una estancia que se encuentra a mitad de camino. Aquí los estarán esperando para almorzar y descansar en las hamacas paraguayas. Luego de la siesta emprenderán otras dos horas y media para llegar a Estancia La Amistad, donde los estarán esperando para cenar. Aquí podrán disfrutar de una sesión de masajes.
- Rumbo a Estancia Buena Vista: El tercer día de cabalgata andarán durante unas 3 horas aproximadamente a la mañana y frenarán a almorzar en una zona de esteros y humedales. Luego de un rato de relax bajo la sombra de los árboles comenzarán la travesía hacia la Estancia Buena Vista. Al llegar, los recibirán para tomar el té y podrán relajarse en la pileta si el clima lo permite. Cena y alojamiento en Estancia Buena Vista.
- Rumbo a Estancia la Pelada: El cuarto día, luego del desayuno, los caballos estarán listos para emprender junto a los jinetes una cabalgata de unas 2 horas hasta el Río Corrientes. Es una zona muy linda que se caracteriza por arenas blancas y su vegetación de monte que allá se le llama “bañados”. El almuerzo será a orillas del río, y luego una lancha los llevará hasta la Estancia La Pelada. A veces, cuando el río lo permite y los jinetes así lo eligen, se puede cruzar el río a caballo y resulta una experiencia única. Al llegar a la estancia podrán divertirse viendo una carrera de sortijas. La cena y el alojamiento serán en La Pelada.
- En el quinto día, caballos y jinetes regresarán a Estancia La Rosita. Este es el día más largo de la cabalgata ya que se recorrerán casi 65 km a caballo. Andarán unas 4 horas por la mañana y unas 4 horas por la tarde. Al llegar a la estancia los estarán esperando para tomar el té, darse un baño y recomponerse luego de tantos días de cabalgata.
- Check out.
- Opcional: una noche extra en la Estancia o noche en Esquina.
Location
Esquina es una ciudad situada en el rincón sudoeste de la provincia de Corrientes, Argentina. Limita al norte con el departamento de Goya; al este con los de Curuzú Cuatiá y Sauce; al sur con la provincia de Entre Ríos; y al oeste con la provincia de Santa Fe, de la cual está separado por el río Paraná.
Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes
Esquina es la ciudad más cercana a la estancia La Rosita. Es una de las ciudades más importantes de la provincia de Corrientes. La ciudad es muy pintoresca, vale la pena pasear por las tardes por sus calles anchas, ver las antiguas construcciones de sus casas y visitar la plaza con su arboleda antigua. Hay varios lugares para visitar en la ciudad, como lo es la Iglesia Santa Rita de Casia. Data de 1.846 y se encuentra frente a la Plaza 25 de Mayo.
Otro sitio interesante para visitar es el Palacio Municipal. Fue inaugurado en 1.950 en conmemoración del Año del Libertador Gral José de San Martín. Lo que más llama su atención es su torre con relojes electrónicos en sus cuatro caras.
La ciudad de Esquina está muy bien preparada para recibir turismo ya que es sede de la “Fiesta Nacional del Pacú”. Durante esta celebración vienen amantes de la pesca de todos lados. De hecho, Corrientes es un gran destino para la pesca deportiva, famoso destino para la pesca del dorado y del surubí. Se puede contratar uno de los tantos guías de pesca que hay en Esquina y salir por el día a realizar un tour de río y pesca.
Durante enero y febrero la ciudad festeja Carnaval. Es imperdible ir por la tarde o noche a disfrutar de la alegría de sus “Corsos”. El desfile de carrozas se realiza en los corsodromos «Carú Curá», «Yasí Berá», «Yeroquí Porá» y «Esquina Samba Show».