Equus Argentina

Equestrian advisers and horse lovers. Unique and exclusive experiences on horseback, tailored to our clients, especially selected by horse lovers.

Instagram

Unique & Outstanding Horse Riding Experiences

Cabalgata al Puesto Piedra

per person

La cabalgata criolla es una gran oportunidad para conocer la provincia de Corrientes. Para los fanáticos de los caballos, este es un destino increíble. La estancia que realiza la cabalgata comparte la pasión por este animal. Ellos se dedican a la cría de caballos criollos, por eso su nombre.

 

Durante la cabalgata, los jinetes van a apreciar lo que es el trabajo de campo. Van a poder participar de los arreos cerca del caso. También van a poder tropear (mover el ganado) a lo largo de los ríos, a campo traviesa. La cabalgata criolla incluye dos noches en la estancia y una noche en un puesto de trabajo. Se recorren aproximadamente 45 kilómetros.

La estancia

La estancia se encuentra delimitada por el Río Miriñay y el Arroyo Curuzú. El casco o casa principal de la estancia cuenta con 7 habitaciones con baño privado, un lugar de estar, grandes galerías que rodean toda la casa y pileta.

 

Sus dueños son fanáticos de los caballos criollos. Ellos los crían y los doman. La estancia es de aproximadamente 5.000 hectáreas. Aquí abundan los caballos. Tienen tropillas de varios pelajes. Para los que buscan estar en contacto con ellos, este es el lugar. El caballo es parte del día a día de la estancia.

 

Aparte de dedicarse a la cría de caballos criollos, se dedica a la cría y producción de ganado bovino Braford, a la cría de ovejas y también realizan agricultura.

Actividades

Dependiendo la época del año se realizan distintos trabajos. La “yerra” se realiza de agosto a octubre. Los baños de ganado se realizan 4 veces al año. Consisten en pasar el ganado por un bañadero para combatir la garrapata. En octubre se realiza la esquila de ovejas. Esto lo hacen las “comparsas”. Ellos le quitan la lana a las ovejas. Se mueven de norte a sur de la Argentina, yendo de estancia en estancia.

 

Durante el mes de Noviembre la estancia ofrece una cabalgata especial: Cabalgata y Desfile en Curuzú Cuatiá.

 

  • Destination
  • Departure
    Curuzú Cuatiá
  • Included
    Almuerzo
    Alojamiento
    Avanzado
    Caballos de cabalgata
    Cena
    Desayuno
    Equipamiento
    Intermedio
    Pensión completa
    Principiante
    Traslados
  • Not Included
    Aéreos
    Bebidas alcohólicas
    Caballos de endurance
    Caballos de equitación
    Caballos de polo
    Caballos de Salto
    Económico
    Entradas a parques nacionales
    Excursiones locales
    Gimnasio
    Guías privados
    Lujo
    Media pensión
    Spa
1

Itinerario

  • Día 1: Arribo a la estancia a partir de las 14:00 hs. Prueba de los caballos con una cabalgata por el campo. Fogón. Cena y noche en el casco.
  • Día 2: Por la mañana, cabalgatas por el campo, y por la tarde, arreos y trabajos con hacienda. Cena y noche en el casco.
  • Día 3: Desayuno temprano para salir hacia el “Puesto Tacurú” (14 km a caballo). Estará allí previsto el almuerzo. Por la tarde, seguirán hacia el “Puesto de Piedra”, 8 km más. El puesto se encuentra a orillas del Río Miriñay. Cena y noche en el “Puesto de Piedra”.
  • Día 4: Cabalgata de regreso hacia el casco de la estancia. Almuerzo. Fin del programa.
 
2

¿Cómo llegar?

  • En auto. Es la mejor manera de llegar. Tomar la Ruta 9 hasta Zárate, luego la Ruta Nacional 12 para ingresar a Mesopotamia por el puente Zárate - Brazo Largo. Desde ahí, se continúa por autopista, Ruta Nacional 12 y luego por la Ruta Nacional 14 hasta el km 438. Se debe prestar atención al llegar al kilómetro 437, hacia adelante se verán unos silos y antes de los mismos, sobre la mano derecha, un cerco blanco con el nombre de la estancia. Desde la entrada, son aproximadamente 4 km de ripio hasta el casco.
  • En Bus. Desde Buenos Aires hay varias compañías que van a Curuzú Cuatiá. Desde allí tomar un traslado privado a la estancia. Consultar por costos y contactos.
 

Location

La estancia se encuentra sobre la Ruta Nacional 14 en el kilómetro 438, Provincia de Corrientes.

Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes

En los alrededores de la estancia hay varios lugares para visitar. Se puede hacer base en la estancia misma, o bien hacer un viaje de varios días recorriendo los distintos puntos atractivos. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:

  • Esteros de Iberá: Son una buena opción para la siguiente etapa luego de la cabalgata. Se puede navegar en la laguna y hacer avistajes de fauna en una caminata por monte nativo, donde suelen encontrarse los monos Carayá.
  • Pesca de dorado: En la estancia se puede pescar en el Río Curuzú Cuatiá. La estancia no cuenta con equipos, por lo que se debe traer equipo propio, de mosca o spinning. O bien, se puede contratar una salida con guía. Esto sería en Paso de los Libres, que se encuentra a 75 km.
  • Artesanías: La hay variada en la zona. Vale la pena tomarse un poco de tiempo para conocer a los artesanos y/o comprar artesanías. Esta es una buena forma de ayudar a las economías regionales. En Curuzú Cuatiá se realizan muchos trabajos en lana. “Coronados de Gloria” tiene una muy buena selección de artesanías.
  • Yapeyú: Se encuentra a 124 km de San Agustín. Se accede realizando un desvío de 7 km desde la Ruta 14. En este pueblo nació el General San Martín. Se pueden visitar las ruinas de su casa, las cuales se encuentran conservadas al resguardo de una estructura. Por lo demás, Yapeyú es un pueblo apacible a orillas del Río Uruguay.
  • Curuzú Cuatiá: Al haber sido fundada en 1.810, tiene varias construcciones bien antiguas. También varias esculturas, fachadas coloniales, y una gran plaza. Se sugiere visitar la iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá. Fue construida en el 1.797.
 
s
You don't have permission to register