Equus Argentina

Equestrian advisers and horse lovers. Unique and exclusive experiences on horseback, tailored to our clients, especially selected by horse lovers.

Instagram

Unique & Outstanding Horse Riding Experiences

Cabalgata a los Glaciares

per person

La cabalgata a los glaciares en Santa Cruz es una aventura impresionante. Andar a caballo por los paisajes de la Patagonia Sur es increible. Ni hablar de la posibilidad de poder apreciar a caballo el Glaciar Perito Moreno. Además, durante el recorrido se tendrán magníficas vistas de los Glaciares Escondidos: Frías, Gorra, Grande y Dickson.

La estancia que realiza la cabalgata a los glaciares es un emblema en la Patagonia Sur. Cuenta con más de 100 años de historia. Los pobladores de esta región merecen una mención por su gran valentía y coraje. Si aún hoy nos parece una región inhóspita, imaginense cómo lo era un siglo atrás.

Un poco de historia

Su primer colonizador fue el croata Santiago Peso. A principios del siglo XX se instaló en las tierras ubicadas sobre el brazo sur del Lago Argentino. Luego, en 1.924 conoció a su mujer. Con ella tuvo un hijo, que falleció a temprana edad, y luego tres hijas. Lamentablemente, Santiago murió en 1.938 de tuberculosis. En consecuencia, la estancia quedó a cargo de su mujer e hijas. Estas valientes mujeres llevaron la inmensa tarea de seguir con la explotación de la tierra. Actualmente, la propiedad sigue perteneciendo a la familia.

La Estancia

La propiedad cuenta con 12 mil hectáreas y está rodeada de un paisaje inigualable. Hay lagos, montañas y una espectacular vista al Glaciar Perito Moreno. También tiene una infinidad de senderos para explorar caminando, a caballo o en bicicleta.

El casco de la estancia es típico de las estancias de Patagonia Sur. Resalta el material de chapa ya que este era el más liviano para transportar. La casa se hizo hostería y cuenta con 10 cómodas habitaciones.

Actividad

La estancia se dedica a la cría de ovejas pero mayormente a la cría de ganado bovino. Al estar cerca de la cordillera, recibe abundante agua. Esto hace posible criar vacas.

La estancia se ubica a 56 kilómetros de la ciudad de El Calafate. Se accede por camino de ripio y está ubicada dentro del área de parques nacionales.

En ciertas fechas también se puede participar del trabajo de arreo de ganado.

4 Noches / 5 Días
10+ Age
  • Destination
  • Departure
    El Calafate
  • Departure Time
    16:30
  • Return Time
    14:15
  • Included
    Almuerzo
    Alojamiento
    Avanzado
    Caballos de cabalgata
    Cena
    Desayuno
    Guías privados
    Intermedio
    Pensión completa
    Principiante
    Traslados
  • Not Included
    Aéreos
    Bebidas alcohólicas
    Caballos de endurance
    Caballos de equitación
    Caballos de polo
    Caballos de Salto
    Económico
    Entradas a parques nacionales
    Equipamiento
    Excursiones locales
    Gimnasio
    Lujo
    Media pensión
    Spa
1

Itinerario

  • Pick up y drop off por el Aeropuerto del Calafate (3 horas y media de vuelo desde Buenos Aires).
  • A las 16:30 los huéspedes serán trasladados a la estancia. Check in en la hostería, una vez que estén acomodados en sus habitaciones conocerán a los guías que los acompañarán en esta gran aventura. Participarán de una charla técnica sobre la cabalgata en donde se hablará de los caballos, el camino y el programa en general. Por la tarde, los huéspedes podrán disfrutar de un paseo en los alrededores de la estancia e incluso ver una demostración de esquila realizada en el viejo galpón de la estancia. Cena en la hostería.
  • El segundo día, luego del desayuno, comenzará la gran aventura. El objetivo de este día es llegar al Puesto La Rosada. Comenzarán a ascender el Cordón de los Cristales, que se encuentra ubicado detrás de la hostería. A medida que vayan subiendo, podrán obtener vistas bien delineadas del Brazo Rico y Sur del Lago Argentino, del Lago Roca y del Cerro Frías. Luego, el sendero se interna en el bosque andino patagónico. Transitando entre lengas y guindos se avanza por antiguas sendas donde llegaban los grandes arreos de ovinos. Las vacas copan una pequeña vega. Allí, La Rosada es hogar del puestero, encargado del ganado de la zona. Un oficio clave para continuar el legado de la producción rural tradicional. Conocedor como nadie de estos pagos, puede contar la cantidad de vacas solo con una rápida mirada por la ventana y traer en poquísimo tiempo a aquella que haya escapado más allá de lo permitido. Picnic entre los andes. Por la tarde los jinetes llegarán al Hito 32, punto final de la estancia y también límite de la Argentina con Chile. Podrán observar como la bandera Argentina flamea en las altas cumbres. Por la noche la cena será en el Puesto Rosales.
  • El tercer día de cabalgata se llegará hasta el Puesto Cachorro y Laguna 3 de Abril. Luego del desayuno, y una vez que los caballos están preparados, comenzarán a cabalgar de nuevo. Dejarán atrás el tupido bosque para abrirse al Valle del Río Cachorro; es aquí cuando comenzarán a ver las especies de árboles Notros y los arbustos de Calafates (dice la leyenda que quien come del fruto del Calafate regresará a estas tierras mágicas). Luego, comenzarán a descender hasta llegar a los campos más bajos y al lecho del río; sorpresivamente, aparecerán las vistas del Glaciar Frías al fondo y la aguja de granito del dedo del Cesar. Entre rocas y pastizales y esquivando los mallines, se llega a los corrales del puesto del río Cachorro, donde quizás estén los baqueanos trabajando con hacienda. Allí, en el Puesto Cachorro, será el almuerzo. Por la tarde, emprenderán nuevamente la cabalgata hasta llegar a la Laguna 3 de Abril, hábitat de cisnes de cuello negro, cauquenes y patos vapor, además de numerosos salmónidos. Al llegar al puesto que se encuentra pasando la laguna, y luego de desensillar, los jinetes tendrán tiempo para disfrutar del entorno y de la calidez del puesto. Por la noche podrán disfrutar de comida hecha al horno de leña. Noche en el Puesto de Laguna 3 de Abril.
  • El cuarto día será distinto, ya que luego del desayuno los jinetes se acercarán al muelle de la estancia y tomarán un barco que los llevará a recorrer el Brazo Sur del Lago Argentino. Desde aquí podrán observar de más cerca los Glaciares Escondidos. Navegarán hasta la cabecera del Brazo Sur y luego la navegación los llevará hasta la otra orilla en donde descenderán para realizar una caminata bordeando el rio hasta llegar al anfiteatro de los glaciares Gorra, Frías y Grande y su laguna en donde flotan los icebergs desprendidos. Este sector del Parque está prácticamente inexplorado, solo algunos gauchos de la estancia y algunas vacas que solían pastorear estas zonas conocen en profundidad sus secretos. Picnic frente a los glaciares. Regreso por la tarde al Puesto. Cena y noche en el Puesto de la Laguna 3 de abril.
  • Información adicional: Esta actividad será provista por Glaciar Sur (Argos Patagonia S.A.). No tiene un costo adicional. El servicio será prestado en regular con guía bilingüe de Glaciar Sur, es decir con otros pasajeros que estarán haciendo la excursión completa desde El Calafate y se confirmará in situ. La misma puede cancelarse por razones climáticas vinculadas a situaciones de navegabilidad o terreno. El hike comprende cerca de 6 horas de caminata para 14 km de travesía, con poco desnivel y mediana exigencia técnica. ¡En caso de que esta navegación no pueda realizarse, la aventura seguirá a pie y a caballo!
  • El último día de cabalgata los jinetes comenzarán el regreso cabalgando por la vera del Brazo Sur hasta llegar al casco de la Estancia. Recorrerán 18 kilómetros aproximadamente. Llegarán a tiempo para almorzar un asado de cordero patagónico. Será un momento ideal para recomponerse y descansar. A las 14:15 aproximadamente serán trasladados al Calafate.
2

Qué llevar

Los jinetes llevarán consigo solo lo esencial para el viaje. La bolsa de dormir se lleva en un caballo porteador.

  • Mochila pequeña para el día del trekking
  • Bolsa de dormir* de -5°C o 23° F.
  • Campera impermeable/abrigada. Debe ser de calidad, diseñada para montañismo.
  • Cubre pantalón impermeable
  • Sweater abrigado o polar
  • Una muda de ropa. Pantalones (cómodos para montar, evitar los que tienen cierres para desmontar),remeras manga larga y varios pares de medias
  • Botas de trekking o zapatillas
  • Remeras térmicas
  • Guantes / Gorro / Bufanda o buff
  • Protector solar
  • Anteojos de sol
  • Linterna
  • (*) En caso de no viajar con bolsa de dormir, la estancia tiene algunas para prestar. Solicitar con anticipación.

Location

La ciudad del Calafate está localizada en la Provincia de Santa Cruz, y está ubicada sobre la orilla del Lago Argentino. El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad.

Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes

 

El Calafate es un destino mundialmente conocido por ser la localidad más cercana al Glaciar Perito Moreno. Es uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina, parada obligada de muchos visitantes del exterior. Por ello cuenta con servicios de hotelería y gastronomía del más alto nivel.

Aquellos acompañantes que no deseen estar tantos días a caballo el destino les ofrece múltiples actividades para realizar. Vale destacar que la estancia cuenta con servicios regulares del pueblo a la estancia en horarios fijos. Los acompañantes pueden ir hasta la estancia con los jinetes y una vez que ellos comiencen la cabalgata los acompañantes podrán desde aquí realizar varias actividades.

El mini trekking en el Glaciar Perito Moreno es la actividad más conocida y la mejor forma de llegar a conocer el glaciar. Es realizada por la empresa Hielo y Aventura. Cuentan con servicio de pick up por la estancia. La actividad propone un trekking encima del glaciar con grampones (se calzan en las zapatillas para aferrarse bien al hielo).

El mini trekking comienza con una corta navegación por el Lago Argentino hasta llegar al glaciar. Desde aquí los pasajeros caminarán durante algún tiempo hasta llegar al lugar por donde comienzan a caminar por arriba del glaciar. Las vistas desde dentro del glaciar son impresionantes y se pueden escuchar el crujir y los desprendimientos del hielo.

Más tarde, los pasajeros serán llevados a las pasarelas desde donde podrán tener una visión panorámica del Glaciar Perito Moreno. Aconsejamos tomarse un tiempo para sentarse a observar y esperar pacientemente a que el glaciar ofrezca uno de sus espectáculos más esperados: los desprendimientos de grandes pedazos de hielo.

Glaciar Upsala: es otra actividad relacionada con los glaciares, propone la navegación hacia el Glaciar Upsala. Durante la misma se recorrerán durante unas horas el Brazo Norte del Lago Argentino. Los pasajeros podrán ver desde muy cerca el Glaciar Upsala y los grandes icebergs que flotan en el lago.

El pueblo de El Calafate cuenta con varios restaurantes donde degustar comidas típicas del lugar como cordero patagónico hecho al asador o también guisos. Uno de los lugares preferidos de EQUUS Argentina es Pura Vida. Este restaurante ofrece un menú de comidas caseras. Recomendamos una caminata por la costa del lago desde donde se pueden ver flamencos.

Por último, otra de las actividades para realizar en el destino es la excursión a las estancias. En ellas se realizan demostraciones de esquila y arreos de ovejas con perros Border Collies y Kelpies. Hay varias opciones.

s
You don't have permission to register