7 Días de Cabalgata y Arreo de Ganado en Patagonia
¡Esta cabalgata con arreo de ganado en Neuquén es realmente una aventura y un viaje inolvidable! Para los amantes de los caballos tiene todo. Los caballos son despiertos y divertidos y están siempre dispuestos a ir hacia adelante. Se pueden realizar largos galopes por los valles e incluso pasar galopando por las lagunas, o hasta nadar con los caballos en ellas. El arreo del ganado de la estancia en conjunto con los gauchos locales es una experiencia única.
Sumado a lo anterior, están los anfitriones: la familia Cayol. Su mayor preocupación es la comodidad de sus invitados y que disfruten cada momento de la gran aventura. Su estancia queda en Neuquén, específicamente en la zona de Caviahue (conocido por ser un centro de esquí). El punto de partida es la ciudad de Neuquén, a la cual se puede llegar en avión o en bus. Desde ahí se va hacia Caviahue.
La estancia está muy cerca de la frontera con Chile. De hecho, en cierta parte de la cabalgata los jinetes van a estar a sólo a 3,5 km del país vecino. Se realizan unas pocas salidas al año por ello hay que estar atentos a las fechas publicadas. Debido a las condiciones climáticas de la zona, las salidas siempre son entre octubre y abril.
- Destination
-
Departure
Neuquén
-
Included
AlmuerzoAlojamientoAvanzadoBebidas alcohólicasCaballos de cabalgataCenaDesayunoEquipamientoGuías privadosIntermedioPensión completaTraslados
-
Not Included
AéreosCaballos de enduranceCaballos de equitaciónCaballos de poloCaballos de SaltoEconómicoEntradas a parques nacionalesExcursiones localesGimnasioLujoMedia pensiónPrincipianteSpa
Itinerario
- Día 1: Llegada a la estancia. Desde Neuquén es un trayecto de 4 horas hasta la localidad de Caviahue. Los pasajeros serán llevados al casco de la estancia en donde pasarán su primera noche. La idea de este primer día es conocer a los anfitriones y charlar sobre los próximos días. Es importante descansar bien esta noche porque las próximas serán en campamentos.
- Día 2: Por la mañana, mientras tienen un delicioso desayuno, los jinetes podrán observar por la ventana como los gauchos traen los caballos para ensillar y preparan todo para la gran aventura. La idea de este día es juntar el ganado que está pastando en el campo (recordemos que las estancias de Patagonia tienen grandes extensiones) y llevarlo al corral para hacer el conteo. Dos reglas al contar: hacerlo en silencio; y contar de a pares, es mucho más fácil que hacerlo de a uno. Luego de un día de trabajo con el ganado, se armará el campamento al lado del corral de las vacas, para estar listos para moverlas al día siguiente. La cena será alrededor de un fogón en el campamento. Podrán apreciar el impactante cielo estrellado de patagonia.
- Día 3: El tercer día es intenso pero hermoso a la vez. Durante esta jornada los jinetes tendrán la ardua tarea de arrear el ganado hacia las veranadas (se llaman así porque durante el invierno están ocultas bajo la nieve por lo tanto el ganado no puede pastar aquí hasta el verano). El ganado se mueve lento y la idea es llevarlo tranquilo. Tardarán en llegar a destino entre unas 5 y 7 horas, dependiendo del paso en el que se muevan.
- Mientras sucede el arreo, los jinetes podrán apreciar un paisaje inigualable. Durante varias partes del recorrido se va a seguir el curso del río Agro. Este río, aunque no es de los más nombrados de Patagonia, es muy bonito. Nace en la cordillera y termina su recorrido en el Océano Pacífico. Toda esta área es una antigua zona volcánica, y en determinado momento, el río pasa por un antiguo cráter. Al caer forma una cascada muy linda. Aquí los jinetes tendrán la oportunidad de refrescarse con agua pura de montaña.
- Finalmente, el ganado llegará a su destino en donde se quedará a pastar. La noche será en campamento.
- Día 4: El cuarto día será inigualable. La cabalgata será hasta una gran laguna que forma el río Agrio, la misma está enmarcada por las montañas y bosques de Araucarias (característico árbol milenario de la Patagonia). Los jinetes podrán galopar por la orilla de la laguna refrescándose con las gotas salpicadas y también podrán meterse a nadar. No hay nada como nadar en los lagos y lagunas del sur, el agua es pura y refrescante, es un mimo para el cuerpo y el alma. El almuerzo será alrededor de la “caldera”. Luego, se volverá al campamento para la cena. El menú de esta noche es cordero patagónico (especialmente conocido por ser carne magra y con un sabor muy especial).
- Día 5: El plan del quinto día es ir a otro valle de la estancia en donde se encuentra otro rodeo de Hereford. El paisaje aquí es increíble. Los jinetes tendrán la oportunidad de acampar en un verdadero paraíso. La zona de Caviahue - Copahue es conocida por sus aguas termales medicinales. De hecho, en el mismo lugar donde pasarán la noche se encuentra un baño de aguas termales en donde se podrán bañar. No hay nada como volver de un largo día de cabalgata, rodeado de los mejores paisajes, y terminar relajándose en estas aguas.
- Día 6: Luego del desayuno, con el cuerpo relajado por las curativas aguas termales, los jinetes alistaran sus caballos para seguir explorando la zona. La estancia se encuentra muy cerca del límite fronterizo con Chile. Este día la idea es ir hacia la cordillera y llegar al punto límite, hasta la “laguna del cuero”. Es una cabalgata muy linda que permite ver fauna local, como los guanacos o los cóndores andinos. Por la tarde volverán al mismo campamento para disfrutar nuevamente de los baños termales.
- Día 7: El último día de cabalgata será arduo, ya que se cabalgarán varias horas hasta llegar nuevamente al casco de la estancia. Por la mañana estarán andando aproximadamente unas 4 horas hasta llegar al lado del “Cerro Maloñehue” (significa “malón viene” en idioma mapuche). Desde la cima de este cerro se obtiene una vista panorámica que te deja sin aliento. Se dice que los antiguos habitantes de estas tierras subían al cerro y vigilaban desde aquí la llegada de invasores españoles.
- Por la tarde continuarán bajando, notarán el entusiasmo de los caballos que ya saben que están volviendo. Pasarán por las ruinas de un antiguo asentamiento de la “Conquista del Desierto”. Este fue llevada a cabo por el General Roca, que tuvo como objetivo conquistar la patagonia que en ese momento estaba ocupada por los indios.
- Finalmente, luego de un largo día, los jinetes podrán recomponerse comiendo un menú delicioso y durmiendo en el casco de la estancia.
- Dia 8: Check out y traslado de 4 horas al aeropuerto de Neuquén.
Location
La estancia se ubica en las cercanías de Caviahue, una localidad argentina ubicada en el departamento Ñorquín de la Provincia del Neuquén. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 26, a orillas del lago Caviahue.
Actividades opcionales en destino para jinetes y acompañantes
La mayoría de las actividades en Patagonia se vinculan con el disfrute de la naturaleza, tanto en invierno como en el verano.
Por un lado, podemos nombrar la localidad de Caviahue. Este centro turístico tiene varias opciones para sus visitantes. Para empezar, tiene un resort de esquí. Este se caracteriza por tener una gran calidad de nieve, cero demora en los medios de elevación y además, se encuentra rodeado de una reserva natural de araucarias milenarias. Posee dos “Carpet Lift”, que son cintas transportadoras que actúan como medios de elevación y son ideales para los principiantes. Eventualmente en este centro se realizan espectáculos de Snow Polo o el Rugby Extreme. La oferta hotelera es muy buena y variada.
Además, Caviahue es uno de los centros termales más importantes del mundo. La excelencias de sus aguas mineromedicinales, fangos, algas y vapores (que vienen por el Volcán Copahue) hacen que este lugar sea buscando por visitantes de todas partes del mundo. Van allí para alivianar sus afecciones respiratorias, osteoarticulares y dermatológicas. En efecto, no existe ningún centro termal en el mundo que reúna en un sólo lugar tanta cantidad de minerales y propiedades.
Quienes visiten este pueblo pueden quedarse a disfrutar de sus aguas termales, las comodidades que ofrecen los hoteles o también pueden salir a realizar distintas excursiones como a la Laguna Escondida, El Volcán Copahue, las Cascadas del Agrio y Cascada Escondido o en Puente de Piedra.